Créditos para Pymes del gobierno 2021
Los créditos productivos llegaron al 2021 y muchos afirman que lo hicieron para quedarse. Si contamos los sucesivos gobiernos peronista estas lÃneas serian parte del decimo grupo de créditos para pymes que ofrece un gobierno oficialista.
El primer dÃa de octubre el directorio del BCRA aprobó el esquema con el que deberá jugar los bancos Argentinos desde la próxima semana. Si bien no se trata de una novedad para el sector financiero (de hecho, se esperaba hace bastante tiempo que alguna medida similar se aplicara), no fue tomada muy a gusto. ¿Los motivos? Suelen ser varios y bien fundamentados. El primero y más preponderante y, siguiendo la misma lÃnea de las lÃneas anteriores (productivas del 2013, 2014, 2015), es que los fondos deben de ser colocados al sector PyMes mandatoriamente, en otras palabras, deben de ser colocados si o si, sin excepción. Los principales bancos deben de prestar un 7.5% de su stock de depósitos privados. Si, de depósitos privados. En otras palabras, se deben implementar las lÃneas sobre capital de los depositantes privados y no de fondos colocados por el estado nacional. En términos reales el monto de colocación será de hasta un máximo de 450.000 millones y debe de ser colocado antes del 31 de marzo del 2022. Otro de los puntos que no cayó con demasiada alegrÃa en el sector financiero son las tasas. Con inflación galopante y sin timonazo para solucionarlo en el corto plazo, las lÃneas a implementar variaran, de acuerdo al tipo de lÃnea a implementar, entre una tasa piso del 29% al 35%. No hace falta aclarar que además de obligar a prestar a tasa negativa también limitan la capacidad prestable al sector. Tan hondo calo en el sector esta novedad que muchos de los bancos de primera lÃnea del sector, decidieron dejar de incentivar los préstamos al consumo a fin de reducir el impacto en el ROE al cierre del trimestre. Un último comentario que corre fuerte y que ya en las mesas financieras se habla como ciertas: esta es la primera lÃnea, pero no será la última. El oficialismo, mas allá del resultado venidero de la próxima elección, esta empecinado en lograr virar la economÃa del paÃs en 180 grados y, aunque muchos analistas opinan lo contrario, afirma que los créditos pymes al sector son la llave para destrabar la motorización de la economÃa. Las lÃneas de crédito de inversión consta de dos tipos: créditos para Inversión en bienes de capital (30% anual y plazo promedio mÃnimo de 2 años) y para capital de trabajo con tasa de 35% anual. Además, la lÃnea prevé tratamientos especiales que benefician especialmente sectores económicos especÃficos como, por ejemplo, pymes del sector ganadero donde tendrán dos tipos de lÃneas especÃficamente alineadas a la actividad de engorde, pastura y genética. También el sector turÃstico, gastronómico y de servicios culturales tendrá su aliciente para lograr mitigar el impacto que supo tener la pandemia sobre el sector. Quedara por ver cuál será la profundidad del impacto en el sector pyme de estas nuevas medidas y que nuevas polÃticas intentara implementar el oficialismo para conseguir mayor porcentaje en las urnas. Sea cual fuere el resultado, lo que los analista ya descuentan es mayor inflación núcleo para el 2022.